Mostrando entradas con la etiqueta Transformaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transformaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2022

Intercambio de cuerpos en animes y películas

El intercambio de cuerpos es algo extremadamente fantástico en el mundo de la ficción, el poder intercambiar los cuerpos de dos individuos es imposible en la vida real a diferencia de los animes y películas. 

En los animes y en las películas hay diferencias en cuanto al intercambio de cuerpos ya que se adapta de acuerdo a las necesidades de la trama, y por eso vamos a mencionar los detalles a continuación:

Intercambio de cuerpos en el anime de Dragon Ball

El caso de Ginyu

El capitán Ginyu ha cambiado de cuerpo con Gokú, Bulma, Tagoma y una rana del planeta Namek usando su técnica especial y única en todo el ejército de Freezer.

Estos son los detalles que se pueden obtener al ver el intercambio de cuerpos que realizó Ginyu:

- Los cuerpos de cada personaje siguen en el mismo lugar luego del intercambio de cuerpos.

- Las almas intercambian de lugar haciendo que se metan en el cuerpo del otro.

- Las voces siguen perteneciendo a sus dueños originales luego del intercambio de cuerpos.

- Las ropas siguen estando en los mismos cuerpos luego del intercambio de cuerpos.


El caso de Zamasu/Black Gokú

Zamasu utiliza las enormes súper esferas del dragón para intercambiar su cuerpo con Gokú.

El intercambio de cuerpos que hizo Zamasu con Gokú nos ha demostrado que tiene detalles muy diferentes a lo que pasó con Ginyu, y lo podemos comprobar ahora mismo:

- Los cuerpos de cada personaje sí intercambian de lugar.

- Las almas permanecen en el mismo lugar.

- Las voces también intercambian de lugar haciendo que cada uno tenga la voz del otro, y además parece que esas voces están unidas a esos cuerpos originales.

- Las ropas siguen en el mismo lugar a pesar del intercambio de cuerpos.


Intercambio de cuerpos en el anime de Doraemon

Doraemon usa uno de sus inventos para que Nobita y Shizuka intercambien de cuerpos.

Ese invento es la soga intercambiadora que permite realizar el intercambio de cuerpos entre dos individuos y por lo que se sabe es que se pueden ver que permite realizar el intercambio de cuerpos entre dos individuos sin problemas y estos son los detalles que se pueden ver:

- Los cuerpos de cada personaje intercambian de lugar.

- Las almas siguen estando en el mismo lugar.

- Las voces siguen perteneciendo a sus dueños originales luego del intercambio.

-Las ropas siguen estando en los mismos cuerpos luego del intercambio.


Intercambio de cuerpos en la película “Este cuerpo no es mío”

En esta película el personaje de Rob Schneider intercambia su cuerpo con el personaje de Rachel McAdams luego de usar unos aretes mágicos de la antigüedad que permiten realizar el intercambio cuando cada uno se pone uno de los aretes en una oreja.

Y el intercambio de cuerpos sucedió cuando despertaron al día siguiente.

Los detalles de aquel intercambio de cuerpos lo podemos ver ahora:

- Los cuerpos de cada persona intercambian de lugar.

- Las almas siguen en el mismo lugar luego del intercambio de cuerpos.

- Las voces intercambian de lugar al igual que los cuerpos haciendo que cada uno tenga la voz del otro, demostrando que esas voces están unidas a esos cuerpos originales.

- Las ropas permanecen en el mismo lugar luego del intercambio, haciendo que el nuevo cuerpo tenga esa ropa que no le pertenece e incluso ropas ajenas a su género masculino o femenino.

*Nota:

Parece que en realidad los cuerpos de ambos personajes se transformaran igual que el cuerpo del otro, dando a entender que siguen con los mismos cuerpos pero transformados.


Intercambio de cuerpos en la película “Si fueras yo”

En esta película, los personajes de Ryan Reynolds y Jason Bateman intercambian sus cuerpos cuando estaban orinando frente a una pileta de agua deseando la vida del otro, y así sucedió el intercambio cuando despertaron al día siguiente.

Podemos ver los siguientes detalles de aquel intercambio de cuerpos:

- Los cuerpos de ambos personajes siguen en el mismo lugar luego de hacer el intercambio.

- Las almas se intercambian de lugar luego del intercambio de cuerpos.

- Las voces permanecen en el mismo lugar pero ahora cada uno tiene la voz del otro, demostrando que esas voces están unidas a esos cuerpos originales.

- Las ropas siguen en los mismos cuerpos originales luego del intercambio de cuerpos.


  

El Manga de Dragon Ball Super es mejor que su propio anime


En mi opinión, el manga de Dragon Ball Super es, en muchos aspectos, superior al anime, especialmente en términos de consistencia narrativa, desarrollo de personajes y calidad del dibujo.

Primero, el manga, dibujado por Toyotaro bajo la supervisión de Akira Toriyama, ofrece una narrativa más pulida y coherente. A diferencia del anime, que fue producido rápidamente y sufrió altibajos en su animación (especialmente en los primeros episodios), el manga se toma más tiempo en desarrollar los arcos, presentando versiones más estructuradas de sagas como el Torneo del Poder o el arco de Moro. Incluso personajes como Vegeta reciben un trato más profundo y matizado en el manga, con momentos de desarrollo que no existen en el anime.

Usad estos códigos QR para Dragon Ball Heroes Ultimate Mission X 3DS: 


La cola de los saiyajins


Los saiyajins del universo 6 no tienen cola 

Los Saiyajins del universo 6 son de sangre pura pero no tienen cola, no vayan a pensar que son híbridos como Gohan, Goten, Trunks, Bra y Pan.

No piensen que no son de sangre pura por no tener cola, eso no es así, ya que en el manga, Kyabe dice que hace tiempo los saiyajins de su planeta Saddala tenían cola.

En cambio en el anime, Kyabe es un tonto que no sabe nada a diferencia del manga, haciendo pensar que ellos nunca han tenido cola, y eso no es verdad ya que el manga dice que sí lo tuvieron.

Entonces eso explica que desde el comienzo les quitaron la cola, y pasando los años evolucionaron de esa manera.

Si fuera lo contrario, Akira Toriyama diría que son híbridos, pero no ha dicho nada, así que por lo tanto ellos son saiyajins de sangre pura según el manga.

Vegeta cree que su cola va a crecer

En la saga del planeta Namek hay una escena donde Vegeta cree que le va a volver a crecer su cola que perdió en el planeta Tierra, pero eso no es verdad, ya que al parecer los adultos saiyajins ya no tienen la habilidad de recuperar su cola a diferencia de los niños saiyajins que todavía pueden lograrlo cuando son muy pequeños.

¿La cola artificial de Vegeta ssj4?

En Dragon Ball GT, Bulma ayuda a Vegeta a transformarse en Ozaru para después llegar a la fase 4 del súper saiyajin, y con esa máquina que expulsa rayos similares a la luna el saiyajin puede tener una cola.

Cuando Vegeta pierde la transformación del ssj4, se puede ver que ya no tiene cola, pero ¿A dónde se ha ido esa cola? ¿Era artificial esa cola?

Lo correcto hubiera sido que se quedara con esa cola nueva científicamente, pero como esto es pura ficción esa cola desaparece sin explicación alguna y además eso le conviene a la trama ingenua de GT.

¿Qué pasaría si alguien le corta la cola a Vegeta ssj4?

Seguramente desaparecería de inmediato y Vegeta perdería su transformación del ssj4.

Pero eso no debería pasar ya que en el tema científico esa cola no tiene porque desaparecer y debe quedarse obviamente separada del saiyajin.

De todos modos la fase 4 del súper saiyajin es una transformación muy extraña ya que el ozaru se transforma en este estado usando unos pantalones ¿usando magia para tenerlos? ¿No se supone que el ozaru ha roto la ropa del saiyajin antes de llegar a la fase 4 del súper saiyajin?

¿Trunks y Kyabe merecen tener cola como todos los saiyajins?

Primeramente Kyabe es un saiyajin de sangre pura, así que por lo tanto él sí merece tener cola a pesar de que en su planeta Saddala ya nadie la tiene y es probable que sus ancestros si la han tenido y con el tiempo todos hayan evolucionado.

Trunks es híbrido de la raza de saiyajin y humano, pero al parecer no ha nacido con cola al igual que Goten y Bra.

En el caso de Pan, pues ella tiene menos posibilidades de tener cola debido a que su padre Gohan ya no lo tiene y además su adn humano debe ser más fuerte que sus genes saiyajin.

Gohan sí tenía cola porque tuvo suerte, ya que su padre Gokú ya dejó de tenerla cuando se casó con Milk y nació su hijo.

En pocas palabras, Gohan sería el saiyajin híbrido perfecto ya que ha tenido cola y podría haber tenido una vida normal como cualquier saiyajin de sangre pura en el planeta natal de su raza, a pesar de que no le gusta mucho las batallas y su cabello le crece al igual que los humanos.

Si los saiyajins existieran, estarían haciendo de las suyas en el planeta Tierra, seguramente los científicos estarían estudiando el ADN de esa excelente raza guerrera.

Me encanta la idea que tuvo Akira Toriyama  para crear a los saiyajins, ya que complementa muy bien con la historia principal del manga y del anime de Dragon Ball.

Cuando el saiyajin se transforma en Ozaru, toman la apariencia de un mono gigantesco y aumentan su nivel de poder por diez veces multiplicando su poder base.

Pero cuando se convierten en Súper saiyajin, el cabello oscuro cambia al color amarillo y el poder del estado base se multiplican por cincuenta o hasta por cien depende si es el máximo poder.

Pero obviamente la cola es lo que me llama la atención para poder alcanzar el poder absoluto del ozaru mirando la luna llena.

 
   

sábado, 1 de diciembre de 2018

Manga de Dragon Ball Serie Roja Saga de Cell


En esta ocasión les traemos el número 17 de la serie roja del manga de “Dragon Ball: La saga de Cell”, que como podrán darse cuenta, está muy mal conservado lamentablemente y al parecer es del año 1993.      






A continuación les mostramos el contenido de la página final de este número:

Anime News

¡La resurrección de Arale!
Parece que Akira Toriyama ha entrado en un período de actividad muy intensa: además de Dragon Ball, de su nueva creación “Dub y Peter One” (que ya mencionamos en DBZ n°10 y de la cual os ofrecemos aquí, por si no la habíais visto todavía, una ilustración), acaba de reanudar las aventuras del Dr. Slump y de Arale, después de haberlas abandonado durante casi una década. Estas nuevas aventuras aparecen en V-Jump, la revista a todo color lanzado hace poco por la editorial Shueisha que combina los manga con páginas dedicadas a los ordenadores y a la animación, y donde también se publica “Dub y Peter One”. 

En el momento en que se reinicia la saga, nuestros amigos de la Villa del Pingüino celebran el primer aniversario de Nitro, la segunda hija del matrimonio entre el profesor Senbei y la srta. Yamabuki, el hijo mayor de los mismos, Turbo, ya va por los cuatro años. Esperemos que el regreso de Arale a los manga se vea acompañado pronto de nuevos episodios de la serie de anime.



Nuevos viajes para Yamato
Siguiendo con los revivals, también hay que mencionar la vuelta de otro clásico del manga de ciencia ficción: “Space Cruiser Yamato” (también conocido en Usa como “Star Blazers”), creado por el veterano Reiji Matsumoto (autor de “Capitán Harlock”, que pudimos ver hace algunos años en TV3 y otras cadenas autonómicas). Desde su creación en 1978, la tripulación de la nave espacial Yamato ha conocido aventuras en forma de tres series televisivas y tres películas, producidas por la Toei. Ahora, después de haberse producido la última película de Yamato en 1983, a partir de mayo del presente año ha empezado a emitirse una nueva serie de episodios, cuya acción transcurre 600 años después de la primera, serie. Además, se preven tres nuevas películas, la primera de las cuales será estrenada en Enero de 1994.

Manga Vídeo no para
Este sello británico continúa lanzando, para gran alegría de los anime fans del otro lado del Canal de la Mancha nuevos títulos de las más recientes producciones de la animación nipona. El pasado Abril apareció el primer volumen de “3x3 Eyes”, basada en el manga de Yuzo Takada sobre una misteriosa chica de tres ojos, última superviviente de una raza procedente del Tíbet, que anhela convertirse en humana. Entre sus futuros lanzamientos hay que mencionar la versión anime de “Crying Freeman”. Además, acaban de sacar el primer número del boletín trimestral Mangazine (me parece que es la tercera o cuarta vez que encuentro un boletín o fanzine con este título) con información sobre sus videos y sobre el manga y anime en general. Finalmente, Manga Video tiene ahora un sello hermano, Ultra Video, dedicado exclusivamente al cine fantástico japonés de imagen real. La primera cinta de Ultra Video ha estado dedicado a “Ultraman”, el veterano superhéroe que actualmente nos ofrece TVE-1, el siguiente lanzamiento será “Tetsuo”, la película de tema cyberpunk de Shinya Tsukamoto que causó una gran expectación en el festival de Sitges del año pasado.
Ya lo sabéis, pues: si queréis enriquecer vuestra videoteca con lo mejor del anime, no hay mejor solución que un viaje a Londres.

Nueva Serie de Masami Kurumada
Algunos lectores os preguntaréis que está haciendo actualmente Masami Kurumada, el autor de “Los Caballeros del Zodiaco”, dado que hace algún tiempo que finalizó dicha serie. Pues bien, actualmente está realizando para Shonen Jump otra nueva serie titulada “Silent Knight Show”, donde vuelve a mezclar elementos fantásticos con temas históricos. Otro autor ya consagrado, Mitsuru Adachi, especializado en series sobre béisbol (“Bateadores”, “Alegre Juventud”, etc.) también vuelve a la carga con una nueva creación dedicada a este deporte, “H2”, publicada desde hace poco por Shonen Sunday.