domingo, 27 de junio de 2021

Comic y libros de Ollantay


      













Hasta hoy es desconocido el nombre del autor del mayor drama inca “Ollantay”.

La obra está escrita en verso y dividida en tres actos (1er. Acto: 9 escenas, 2do. Acto: 10 escenas, 3er. Acto: 8 escenas) y nos presenta los amores de Ollantay, valeroso general de los ejércitos imperiales y de origen plebeyo, y Cusi Coyllur, bellísima hija del inca Pachacútec, quien según las leyes del imperio no puede casarse con un plebeyo. La obra se inicia teniendo como escenario el vestíbulo del Templo del Sol, donde Ollantay interroga a Piqui Chaqui sobre el paradero de su amada Cusi Coyllur. El fiel y abnegado criado del valeroso general de los ejércitos imperiales, le recomienda que olvide a la hija del Inca, pues, éste de seguro le cortará el cuello cuando descubra sus intenciones, Huillca Uma, sumo sacerdote del imperio y cuya palabra es ley viva entre los incas, previene también al obstinado enamorado.

Ollantay confiesa al sacerdote que en secreto que en secreto se ha enlazado con Cusi Coyllur, y que eso sólo lo sabe Colla, la madre de la muchacha. Desatendiendo los consejos de ambos, Ollantay confiesa a Pachacútec el amor que siente por Cusi Coyllur, el Inca le recuerda su condición de plebeyo y lo bota del palacio. Ollantay, conmovido y relegado a un lugar solitario de Cusi Pata, siente que ha perdido para siempre a su amada esposa.

La repentina aparición de Piqui Chaqui, saca a Ollantay de su estado de exaltación. Por éste, el enamorado guerrero, se entera que más de mil hombres lo están buscando para capturarlo por orden del Inca. Piqui Chaqui le informa que nadie sabe el paradero de Cusi Coyllur, a quien parece que la tierra hubiera tragado. Ollantay decide entonces sublevar a toda la provincia para lo cual contará con Orcco-Huarancca, su lugarteniente. Mientras tanto Pachacútec ordena a Rumi Ñahui, general de los ejércitos incaicos, que vaya en busca de Ollantay y que lo traiga prisionero. Antes de partir, Rumi Ñahui y Pachacútec reciben la noticia de que toda la nación Anti se ha sublevado con Ollantay. Orcco-Huarancca manifiesta su incondicional apoyo a Ollantay. Ancco-Allin-Auqui entrega a Ollantay una borla roja que representa el apoyo de todo el pueblo Anti. Ollantay pide a Ancco Huallu, noble y sabio anciano, que le ponga unas insignias que le ayudarán a vencer a la misma muerte. Orcco-Huarancca incita a los Antis a la lucha diciéndoles que el viejo Inca Pachacútec ha ordenado a sus hombres que arrasen con el poblado Anti. Las estrategias del lugarteniente dejan satisfecho a Ollantay. El enfrentamiento entre ambos ejércitos termina con la victoria de Ollantay. Rumi Ñahui logra escapar lamentablemente por lo sucedido, pero lo que más teme son las represalias que contra él pueda tomar Pachacútec. Ima Sumac, la hija de Cusi Coyllur y Ollantay, manifiesta a su nodriza Pitu Salla, su desagrado por tener que permanecer enclaustrada en la casa que Pachacútec la ha confinado.

La muerte de Pachacútec acontece en momentos que Ollantay y sus hombres construyen una fortaleza de piedras colosales, Tupac Yupanqui ha sido elegido como sucesor de su padre. Huillca Uma, después de abrir un águila, observar su pecho y augurar por medio de su corazón, llega a la conclusión de que el Antisuyo será cometido fácilmente siempre y cuando se lleve a cabo tal empresa lo más antes posible. Rumi Ñahui se ofrece entonces para tan delicada misión, buscando así congraciarse con el nuevo monarca.

Rumi Ñahui se presenta ante Ollantay con al vestimenta rasgada y bañado en sangre, simulando haber sido herido por orden del Inca Yupanqui. Le dice que el Inca es un tirano feroz que degüella a cualquiera sin saciar jamás su corazón. Ollantay se compadece y lo acoge entre los suyos. Ante los ruegos de Ima Sumac, Pitu Salla lleva a la muchacha hasta el lugar donde Cusi Coyllu se halla encerrada desde hace diez años. La muchacha descubre así, que aquella mujer golpeada por el tiempo no es otra que su propia madre. 

Huillca Uma comunica a Tupac Yupanqui que Ollantay ha sido vencido y tomado prisionero junto a miles de sus hombres. La estrategia de Rumi Ñahui había dado resultado: sus hombres habían permanecido tres noches escondidos en el valle de Yanahuaura, esperando la señal para tomar por sorpresa la fortaleza de Ollantaytambo. Aprovechando que Ollantay y sus hombres se encontraban embriagados fueron presa fácil de Rumi Ñahui. Ollantay y Orcco Huarancca, encadenados, son llevados ante Tupac Yupanqui, quien reprocha a Ollantay su actitud y a quien acusa de traición. Rumi Ñahui propone que se le ate a 4 estacas para que todos los siervos pasen por encima de ellos. Sin embargo, Tupac Yupanqui propone la libertad de todos los prisioneros y ordena a Huillca Uma que entregue a Ollantay el yelmo que simbolizará el poder que éste tendrá sobre el Cuzco. A Orcco Huarancca le otorga poderes para que gobierne el Antisuyo. 

Cuando Ollantay manifiesta al Inca su deseo de partir con él hacia el Collao, éste le incita a que contraiga matrimonio para que pueda estar tranquilo. La aparición de Ima Sumac esclarece lo sucedido con Cusi Coyllur. Todos los presentes acuden presurosos a los jardines de Aclla Huasi, donde se halla encerrada Cusi Coyllur. La escena es desgarradora. Tupac Yupanqui al enterarse que fue su padre quien dispuso el encierro de Cusi Coyllur ordena su libertad y así ella se reencuentra con su marido Ollantay y su hija Ima Sumac.






 

2 comentarios:

  1. no entendi deberian poner mejores graficos y textos con numeros pero ojala que el plebeo que queria a la mujer - inca haya terminado casandose con ella y si no matare a quien tomo su lugar <3
    ;-; todo sea por amor 0_0 ಥ_ಥ

    ResponderEliminar