Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Comic AFHS

 Este comic lo sacaron hace varios años durante la época de la tercera temporada de "Al fondo hay sitio" 2011 y ahora que se está transmitiendo las nuevas temporadas 9, 10,11 y 12 esta revista resulta algo inédita para aquellos que ven esa serie y no sabían la existencia de esta revista que al parecer no es la única y hay otros números.  

"Al fondo hay sitio" es una de las producciones televisivas más queridas por los peruanos y bolivianos, además de exitosas a pesar de que la trama no sea la gran cosa, capturando la atención de un amplio público con su combinación única de comedia, drama y realismo. 

Esta serie peruana se ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores, convirtiéndose en un fenómeno cultural que trasciende fronteras, tanto así que le han nuevas temporadas después del final de la otra serie "De vuelta al barrio".

Ubicada en el pintoresco distrito de Las Nuevas Lomas, las nuevas temporadas de la serie nos presenta a dos familias muy diferentes, los Gonzales y los Maldini Montalván, cuyas vidas se entrelazan en situaciones cómicas y dramáticas. La trama se desenvuelve con maestría, explorando temas relevantes y tocando fibras emocionales mientras mantiene el toque distintivo de humor que la caracteriza.

Lo que hace única a "Al fondo hay sitio" es su capacidad para abordar temas sociales y familiares de una manera auténtica y reflexiva. A través de sus personajes entrañables y bien desarrollados, la serie ofrece una ventana a la vida cotidiana, tratando con empatía las complejidades de las relaciones familiares, las luchas económicas y las diferencias sociales.

El elenco actual está compuesto por la mayoría de actores de las anteriores temporadas, y por nuevos personajes que han contribuido significativamente al éxito de la serie a pesar de que los tiempos cambian y no se llega al mismo éxito. Los personajes icónicos como la empoderada millonaria Francesca y la seductora Charo, se han convertido en figuras emblemáticas que posiblemente han dejado una huella duradera en la memoria de los fanáticos.

"Al fondo hay sitio" no solo ha entretenido a su audiencia, sino que también ha desafiado estereotipos y promovido la reflexión sobre cuestiones importantes en la sociedad. A lo largo de sus temporadas, ha mantenido un equilibrio único entre la comedia y el drama, creando una experiencia televisiva que resuena con personas de todas las edades.

En resumen, "Al fondo hay sitio" va más allá de ser solo una serie de televisión; es una narrativa que refleja la riqueza y complejidad de la vida diaria. A través de sus episodios, quizá invita a la gente a reír, reflexionar y, en última instancia, a conectar con los personajes y las historias que han dejado una marca indeleble en la televisión peruana.  
 

sábado, 1 de diciembre de 2018

Marianela



Prólogo
 
En este blog presentamos este sencillo resumen ilustrado de la magnífica obra “Marianela”, cuyos dibujos incluyen pequeños textos sobre la trama.

Entre la riqueza de su obra literaria, “Marianela” es la novela más popular de Benito Pérez Galdós. 
Un relato nostálgico y cruento sobre una niña huérfana e indefensa, a quien la gente llamaba indiferentemente la Nela. Muerta en vida, más que nada por lo que ocurría a su alrededor y por el maltrato que le daban, parece hallar la razón de su vida cuando se convierte en lazarillo de Pablo, un joven apuesto pero ciego, quien encuentra en ella a la amiga bondadosa que le tiende la mano. La imagina hermosa y no desiste a la idea de amarla en cualquier momento. 
La Nela como animalito asustado, huye en el instante que Pablo recobra la visión para que no descubra su aparente “fealdad”, porque para los lectores asomará como un ser realmente hermoso.
Considerado como el mejor novelista español desde Miguel Cervantes Saavedra, Benito Pérez Galdós es célebre por su ciclo de 46 novelas que, en su conjunto, recibieron el título de Episodios Nacionales (1873-1879 y 1898-1912). 

Galdós es un gran cronista de la historia de España del siglo XIX, desarrolló un estilo de narrativa, basada en una meticulosa investigación destinada a recrear los acontecimientos del pasado.

Datos de la obra

La publicación de la obra fue en el año 1978.

El género literario de “Marianela” es el narrativo.

La especie literaria es la novela.

La escuela literaria a la que pertenece el autor es el realismo de la generación del 98.

El tema principal o central de la novela es la lucha intensa por retener el amor, las tristezas y emociones de una niña huérfana e indefensa. Habiendo sido el lazarillo de Pablo, un joven apuesto pero ciego, la Nela huye en el momento en que éste recobra la vista para que no descubra su aparente fealdad.

Los personajes principales de la obra son:

Marianela, llamada “la Nela” de cariño, es el fiel lazarillo de Pablo y su compañera de andanzas y confesiones.
Pablo de Penáguilas, cuando recupera la vista deja de lado a Marianela, y se encandila de la belleza de su prima Florentina.
Teodoro Golfín, médico que opera a Pablo y le devuelve la vista.
Florentina, era tan hermosa que ni bien Pablo recupera la vista, se enamora de ella.
Francisco de Penáguilas, padre de Pablo, era un hombre más que bueno.
Carlos Golfín, hombre pacífico y estudioso, apasionado por la metalurgia.

El escenario o lugar donde se desarrollan generalmente los hechos es en una aldea provinciana, alejada de la civilización, denominada Aldeacorba de Suso, en un asiento minero de España. Localidad contradictoria, porque exhibía unas formas horribles en su construcción, pero también un horizonte bello que adoraban sus pobladores, en su entorno más accesible.

Resumen de la obra

Se ignoran la infancia y adolescencia de Marianela, pero se intuye que no había sido colmada de las más elementales comodidades que debiera tener un ser humano. Este ser solitario, como un animalito, surge para ser querida, para lamentar su situación quizá, pero no para ser compadecida, sino para convertirse en la heroína de esta hermosa novela.

Marianela (la Nela), es una muchacha huérfana y solitaria, analfabeta, salvaje, pero con una hermosura escondida y una riqueza espiritual que subyuga y emociona. Pablo, es un muchacho también bueno, de unos 20 años, que había nacido ciego.

Marianela le servía de lazarillo y ambos eran felices. Una felicidad que se basaba en el amor más puro de una pareja de jóvenes que estaban privados del sentido más crucial de la vida (el uno) y de los conocimientos (la otra), pero que abrigaban la más sensata de las filosofías a la que puede aspirar un hombre civilizado y culto: la filosofía del amor.

Si la civilización no se entrometía, ellos podían continuar viviendo con esa hermosa relación, ya lindante con una de las pasiones desenfrenadas, pero esta vez no sólo surgieron imponderables del destino, sino la propia salvación de uno de estos tiernos amantes, que en realidad nunca saborearon ni siquiera los prolegómenos de un amor correspondido.

Sin embargo, toda esa felicidad y el amor se truncan con la llegada de un médico especialista en ojos (Teodoro Golfín), quien posibilitará la recuperación de la vista del joven mancebo. Esto y la llegada de la prima de Pablo (Florentina) sumirán en una honda pena a Marianela, quien tercamente se autocastigaba definiéndose como fea y que no servía para nada.

Una hermosa historia que incluye una serie de episodios, hechos y testimonios de la gente de Aldeacorba de Suso, con un final inesperado que calará indudablemente en la sensibilidad de los lectores.