miércoles, 12 de enero de 2022

Machu Picchu (Viaje a Cusco)

 

Viaje a Cusco-Perú:

Tenemos videos sobre nuestro viaje al Cusco con el motivo de visitar por primera vez Machu Picchu.

Cusco es el ombligo del mundo según la historia del Tahuantinsuyo, ya que los cuatro suyos lo rodean por ser la capital.

La ciudad del Cusco era el centro de la administración del incario y donde residía el inca o soberano, los miembros más encumbrados de la nobleza y los jerarcas del culto.

Es al inca Pachacutec, noveno soberano, cuyo gobierno se estima comenzó en 1438 y al que se le atribuye haber puesto los auténticos cimientos del incario, a quien se sindica como el edificador de la ciudad del Cusco, que los españoles admiraron intacta en 1533 cuando la invadieron al mando de Francisco Pizarro y sus huestes.

El departamento del cusco está estructurado geográficamente por la presencia de una gran cuenca hidrográfica que nace en los bordes de la altiplanicie del Titicaca y en los nevados de la cordillera de los andes cuyos deshielos forman el río Vilcanota.

Cusco se encuentra a una hora de vuelo directo desde Lima.

La ciudad del cusco, milenario y moderna a la vez, es el eje de la tierra andina, la urbe imperial del América histórica meridional, cabeza de todas las ciudades del virreinato austral bajo el régimen colonial español, y en el refluir eterno de la grandeza y capital arqueológica.

Su clima es duro y severo, pero no frígido.

Tiene dos estaciones bien marcadas: la de lluvias (de noviembre a abril) y la de sequía.

En la primavera, las precipitaciones son frecuentes y copiosas aunque no continuas.

La segunda se inicia en mayo, habiendo esporádicas heladas en el mes de junio y vientos en el mes de septiembre.

El embrujo milenario del cusco que trasciende en los cronistas, en los viajeros coloniales y republicanos y en los arqueólogos contemporáneas se acrecienta por la superposición del arte y la cultura española colonial levantada sobre los vestigios incaicos.

Cuando los españoles tomaron posesión del Cusco, recorrieron jadeantes los distintos barrios y edificios ávidos de posesionarse del oro y la plata que allí se guardaba.

El botín más cuantioso fue el obtenido durante el saqueo del Coricancha, el lugar sacrosanto del Cusco que ya había sido sometido a un primer pillaje meses antes por tres emisarios enviados por Pizarro desde Cajamarca a la capital del incario.

Los españoles ubicaron también en el Coricancha las momias de los soberanos que allí eran guardadas, ricamente ataviadas.

Pero lo que más asombro les causó fueron las figuras que hallaron en una especie de jardín colmado de plantas y animales elaborados de oro y plata.

Machu Picchu

Uno de los más famosos restos arqueológicos a nivel mundial, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

Cusco constituye un poderoso incentivo para los turistas y estudiosos de todo el mundo, desde su descubrimiento en 1911 por el investigador norteamericano Hiram Bingham.

El acceso a esta ciudadela incaica se puede realizar por vía férrea, mediante dos trenes que parten desde la estación de San Pedro: el de turistas, sale a las 6 de la mañana y demora 3 horas en llegar a la estación puente ruinas, el tren local parte a las 6:15 de la mañana y demora 4 horas.

Se ha abierto otra estación en Poroy, a 18 km del Cusco (20 minutos por carretera), exclusiva para los viajeros a Machu Picchu.

Desde la estación puente ruinas hay microbuses para el ascenso a la ciudadela propiamente dicha.

Muy cerca está estación está en la central hidroeléctrica de Machu Picchu.

En una elevada montaña poblada de exuberante flora amazónica se asienta la ciudad de Machu Picchu, joya de la arquitectura del Perú ancestral.

El paisaje grandioso que la rodea realza la belleza de sus templos, adoratorios, recintos, patios y de sus infinitas escalinatas que conectan los diferentes planos sobre los que se levantan las construcciones.

Todo Machu Picchu es una exaltación a la piedra, sorprendentemente sin explicación alguna permanece muy bien a través del tiempo.

En uno de sus sectores se aprecia una afloración rocosa que representa algo así como un monumento a los peñascos.

Machu Picchu fue obra de tiempos del florecimiento del incario, levantada durante la segunda mitad del siglo XV.

Durante 500 años la ciudad de Machu Picchu estuvo abandonada y relegada al olvido casi total, hasta que el estadounidense Hiram Bingham la descubrió el 24 de junio de 1911 y difundió en el mundo la existencia de esta preciada reliquia de la remota civilización peruana.

La traducción de Machu Picchu equivale a cumbre mayor, pero el nombre original del sitio no debió de ser una denominación genérica como ésta, sino una específica que cayó en el olvido con los siglos.

Llegar a Machu Picchu no ha sido tan fácil, porque primero hay que ir a Ollantaytambo y luego a Aguas Calientes que en realidad esta última debe llamarse "Aguas frías" porque el agua que hay ahí es muy helado. 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario